MALA EDUCACIÓN SEXUAL EN MÉXICO
Hablar de sexualidad nunca ha sido un tema natural entre las personas, y menos en los centros educativos como primarias y secundarias. Es importante saber que la sexualidad forma parte de la salud integral y de la personalidad de todo ser humano por lo tanto es de suma importancia una buena comunicación e información respecto a esta misma desde el momento en el que comenzamos a experimentar los cambios, emociones y situaciones que pueden aparecer en la edad escolar.
Existen factores principales que se interponen en el modelo de brindar información a los más pequeños, los cuales son vergüenza y tabú. La vergüenza es un sentimiento consustancial a la naturaleza humana y difícil de evitar y la palabra tabú tiene mucho que ver con prohibición. Es muy importante crear conciencia y hacer los cambios necesarios para evitar una mala educación sexual desde que están estudiando niveles básicos como escuela primaria y secundaria. Lamentablemente, existen profesores que inculcan su mentalidad respecto a este tema a sus alumnos y no aclaran las dudas necesarias, creando estereotipos y mal informan a los niños, consiguiendo que no se genere la confianza y naturalidad que el tema merece.

Se cree que cuidar un huevo es suficiente para generar un impacto en los adolescentes a través de la concientización de lo que implica una maternidad y una paternidad precoz, cuando lo que deberían de cuidar son a los futuros adolescentes y adultos para detener el patrón de crecer con tabúes respecto a la sexualidad, futuros adolescentes/adultos que no tengan miedo de expresar sus preferencias, dudas y comportamientos, obteniendo como resultado una buena educación y una reducción de desde depresión hasta enfermedades de transmisión sexual.

Esta educación debe tener continuidad en la escuela,
particularmente desde el nivel preescolar, pues de otra manera la instrucción
sexual comienza de forma tardía y las consecuencias a veces son irreversibles,
a pesar de que hay instrucción sexual en algunas materias del programa
educativo oficial, es necesario revisar esos contenidos y adecuarlos a la
realidad.
Comentarios
Publicar un comentario